
semanas 7-8 | Examen y cuestionario a la embarazada | Se calcula el tiempo de embarazo y la supuesta fecha para el parto. Se examina el estado de salud de la madre subrogada y se compone un horario individual de asistencia del centro médico. Se realizan recomendaciones a la embarazada sobre la toma de ácido fólico, hierro, multivitaminas. Examen del pecho y de la correcta forma de los pezones. |
Analisis clinico de sangre | Uno de los examenes mas comunes durante la mayoria de las enfermedades |
Coagulograma | Conteo sanguíneo de coagulabilidad. Si es demasiado alta, la sangre es muy espesa y hay posibilidades de que aparezca un trombo. Si es inferior es posible que haya un sangrado. |
Analisis de orina | Siguiendo los resultados el medico evalua el buen funcionamiento de los riñones de la embarazada |
Analisis microscopico de las secrecciones vaginales | Permite descubrir procesos infecciosos (por la cantidad de leucocitos), infecciones escondidas, candidiasis, vaginosis bacterial, etc. |
Medicion de la tension arterial | Circulacion completa y uterina es uno de los factores importantes durante el embarazo. El control de la tensionarterial permite disminuir la posibilidad de futuras complicaciones en la madre y en el niño. |
Control del peso | Control de los cambios en el peso que se inician desde la semana 16 del embarazo de la madre subrogada. Durante las semanas 23-24 el aumento de peso es de 200 gramos por semana, desde la semana 29 no más de 300-350 gramos. Antes del parto el peso se reduce normalmente en un kilo a causa de la perdida de líquidos en los tejidos. Teniendo en cuenta la masa del feto, del líquido amniótico y de la madre subrogada el peso se incrementa unos 10 kilogramos durante todo el curso del embarazo. |
Medidas de las caderas | La forma y tamaño de la pelvis es muy importante para el parto. |
Consulta del terapeuta, endocrinologo, otolaringologo y hacer un electrocardiograma | Terapeuta - 2 visitas; Oculista, dentista y endocrinologo - 1 visita |

Semana 10 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial y control del peso | Se determina la tactica para llevar el embarazo basandose en los analisis y examenes realizados a la madre subrogada |
Analisis de orina | La presencia de proteina en la orina es el primer signo de la toxicosis. |

Semana 12 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial y control del peso | |
Analisis de orina | El analisis de orina permite evaluar el estado de los riñones, el resto de los organos y de tejidos en el organismo. |
Ecografia | En la semana 10-14, conocer el termino exacto del embarazo, medir el grosor de la translucencia nucal(lo normal son 2mm si es superior a 3 mm indica la enfermedad de Down) |
Doble screening (PAPP-A, hCG) | El PAPP-A se utiliza para determinar el riesgo de desarrollo de diferentes anomalias en el feto en las primeras etapas del embarazo de la madre subrogada. |
Semana 16 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial y control del peso | |
Medicion de la altura del fondo uterino | Sobre la base de estas medidas los medicos pueden determinar la supuesta masa del feto. |
Escucha del ritmo cardiaco del feto | El ritmo cardiaco del feto con un estetoscopio especial desde la semana 16-18 del embarazo de la madre subrogada. |
Analisis de orina | |
Semana 18 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto y la medicion del diametro del vientre | |
Analisis clinico de sangre | Diagnóstico de anemia, posible complicación del embarazo que se caracteriza por la disminución de la concentración de la hemoglobina. |
Analisis de orina | |
Analisis de sangre para hCG y alfa feto proteina | Screening de enfermedades cromosómicas, malformaciones congénitas durante las semanas 16-20 de gestación. |

Semana 22 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto y la medicion del diametro del vientre | |
Analisis de orina | |
Ecografia planeada | En el periodo de 20-24 semanas. Se examinan los órganos del feto y el estado de la placenta, y la cantidad del líquido amniótico. |
Examen Doppler materno-fetal | Se forma el grupo de riesgo para la preeclampsia, congelación del desarrollo del feto e insuficiencia placentaria en el tercer trimestre. |

Semana 26 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto y la medicion del diametro del vientre | |
Analisis de orina | |

Semana 30 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto y la medicion del diametro del vientre | El medico da un certificado a la embarazada con una tarjeta donde se indican los resultados de las pruebas y exámenes. La embarazada debe llevar esta tarjeta consigo para que en caso de que comience el parto. |
Analisis clinico de sangre |
Analisis de orina |
Analisis microscopico de las secrecciones vaginales |
Analisis de sangre para VIH |
Analisis para el sindrome de Down |
Determinacion de la posicion y presentacion del feto | La posicion y presentacion fetal se determina durante el examen del obstetra y despues durante la ecografia. Empieza desde la semana 32 del embarazo en la consulta del tocologo se recomienda realizar una serie de ejercicios para que cambia la posicion de nalgas a la principal. |

Semana 33 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto, la medicion del diametro del vientre, determinacion de la posicion y presentacion del feto | |

Semana 35 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto, la medicion del diametro del vientre, determinacion de la posicion y presentacion del feto | |
Cardiotocografia | En la semana 34-39 se realiza la cardiotocografia del feto, mide la frecuencia cardiaca fetal. Si hay muchos movimientos fetales hay posibilidades de que haya una hipoxia intrauterina. |
Analisis de orina | |

Semana 37 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto, la medicion del diametro del vientre, determinacion de la posicion y presentacion del feto | |
Analisis de orina | |

Semana 38 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto, la medicion del diametro del vientre, determinacion de la posicion y presentacion del feto | |
Analisis de orina | |
Analisis de sangre para el sindrome de Down | 2-3 semanas antes del parto |

Semana 39-40 | Revision del tocologo, medicion de la presion arterial, control del peso, medicion de la altura uterina, escucha del ritmo cardiaco del feto, la medicion del diametro del vientre, determinacion de la posicion y presentacion del feto | |
Analisis de orina | |
Ecografia segun necesidad | Definir la posicion del feto y la colocacion de las nalgas, las condiciones de la placenta y el estado de salud del niño para seleccionar la mejor tactica durante el parto. |